El Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados.
Es un término muy de actualidad, pero del que no todo el mundo conoce su significado.
Con Big Data nos referimos a conjuntos de datos de un gran tamaño que crecen muy rápidamente con el paso del tiempo y cuya complejidad reside en la heterogeneidad de los mismos.
Desde el punto de vista empresarial, cada día son más las compañías que ven una oportunidad en la explotación del Big Data generado en su negocio en múltiples fuentes.
El tratamiento de esta información, a menudo, es uno de los puntos más complejos, importantes y costosos para los negocios.
¿Por qué el Big Data es tan importante?
La combinación del Big Data con el análisis supone para las empresas numerosas ventajas:
- Mayor capacidad para la toma de decisiones puesto que se dispone de información muy precisa.
- Posibilidad de estimar lo que va a suceder con una tasa de acierto mucho mayor, anticipándose así a posibles problemas o necesidades. Eso supone, a menudo, grandes ventajas competitivas.
- Conocimiento de la situación real de la empresa en cada momento.
- Análisis con respuestas con de mayor calidad y en tiempo real.
- Aumento de ventas al poder identificar el comportamiento y las necesidades del cliente.
- Aumento de la eficiencia empresarial reduciendo costes.
- Mayor control de todas las áreas funcionales y operativas de la empresa.
Publicamos a continuación un interesante artículo del periódico Hoy Aragón, sobre ese tema tan debatido.